Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Reiteran a la población buscar atención médica si presenta síntomas del virus Oropouche

Martes, 1 de Abril de 2025

El jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Blas Armién, indicó que hasta la semana pasada se habían confirmado la acumulación de 230 casos del Virus de Oropouche en Panamá, la mayoría en Darién, por donde se supone que se introdujo la variante circulante del virus que produce esta enfermedad. 

Aunque la tasa de letalidad de la enfermedad Oropouche es mucho menor que la del dengue, el Ministerio de Salud recomienda que las personas que presenten cuadros febriles y dolores de cabeza, busquen la asistencia médica que permita confirmar o descartar que se trate de esta enfermedad. 

 El funcionario destacó la necesidad de distinguir los casos Oropouche, cuyos síntomas son similares a los del dengue; principalmente en el caso de embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos y niños menores de cinco años. 

“Debemos tener cuidado especial con las embarazadas, ya que el Oropouche puede provocarles afectaciones neurológicas; y afectar severamente al producto (feto)”, manifestó Armién.  

Entre las posibles manifestaciones neurológicas provocadas por el Virus de Oropouche a las embarazadas, se encuentran la meningitis, meningoencefalitis y parálisis, por lo que es muy importante la vigilancia hasta el término de su embarazo.  

El Minsa recomienda a las personas que residen cerca de los lugares en donde se han registrados casos de Oropouche, utilizar vestimenta larga, mosquiteros especiales y repelentes; y en el caso de experimentar los síntomas (dolor de cabeza, fiebre, debilidad, escalofríos) buscar asistencia médica. 

“El Oropouche no es algo nuevo en América del Sur y el Caribe, fue descubierto en 1955 en Trinidad y Tobago; y actualmente los países más afectados son Brasil, Cuba y Panamá”, declaró Armién.