
En la Región Metropolitana de Salud se refuerzan las acciones en beneficio de la población enfocadas en la prevención y la promoción de la salud.
En el Centro de Salud de Pedregal en conmemoración al Día de los Adultos se realizó un festival de la canción donde presentaron sus dotes de canto, además de exposiciones dialogadas enfocadas en el cáncer de mama y próstata que se refuerza la campaña durante el mes de octubre.
Enfocado en la prevención laboral, funcionarios del Centro de Salud de Curundú recibieron capacitación en el uso adecuado de los extintores, importancia de la práctica, seguridad y el mantenimiento de estos equipos, por el comandante Gilbert Guerra ex miembro del Cuerpo de Bomberos de Panamá y voluntario del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). En celebración al día mundial del bienestar animal y con el equipo de DINACAV se realizó docencia sobre los derechos y bienestar de los animales en el Centro de Salud y al personal docente y educando de la Escuela Fe y Alegría.
En tanto, en el Minsa Capsi de Las Garzas se refuerzan las actividades de prevención en el mes de la cinta rosada y celeste con docencia, toma de presión arterial, orientación a pacientes y a los funcionarios.
Mientras que, en las instalaciones de la Lotería Nacional el equipo de Salud brindó orientación y explicó la importancia de auto exploración para la detección temprana creando conciencia en mujeres y los exámenes de PCR o por sangre en los hombres.
En el Centro de Salud de Boca la Caja se refuerza la campaña de protección y bienestar animal con charlas dialogadas en la sala de espera sobre el importante el rol de las mascotas de compañía como herramientas terapéuticas y la tenencia responsable, por el equipo del departamento de Psicología.
En complemento al Programa de Salud Ocupacional del Centro de Salud de Río Abajo, se recibió el apoyo de la "Iglesia Adventista Maranatha" quienes organizaron una jornada de masajes relajantes antiestrés para los funcionarios de la instalación sanitaria. También próximo a conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental en las salas de espera se realizó docencia sobre la importancia de nuestro cerebro y técnicas para mantenerlo saludable.
A través del Programa de Adultos Mayores Años Dorados del Centro de Salud de El Chorrillo se coordinan próximas actividades como la toma de presión arterial y evaluación de tarjetas de vacuna con la participación del equipo local. En tanto, con el Programa Escolar se busca el promover la salud integral de los estudiantes de la Escuela José Amador Guerrero (física, mental y social), incluyéndose desparasitación, control de peso y talla, evaluación visual, auditiva y bucal, educación sobre higiene, nutrición y salud mental, Programa de Salud Mental Escolar enfocado en la prevención de la violencia, el acoso escolar y los trastornos emocionales, promoviendo el autocuidado, autoestima y resolución pacífica de conflictos.