Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Ministro de Salud asume presidencia del Conssat y refuerza compromiso con la seguridad laboral

Martes, 19 de Agosto de 2025

 

● El Conssat tiene entre sus funciones la concertación de políticas, el asesoramiento técnico y el seguimiento de iniciativas que garanticen el bienestar laboral y desarrollo sostenible.

 El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, asumió este martes 19 de abril la presidencia del Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (Conssat), destacando la misión de este organismo tripartito como espacio de diálogo social, para la prevención de riesgos laborales y la promoción de ambientes laborales seguros.

El traspaso de la presidencia estuvo a cargo de Ana Gabriela Soberón, viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en representación de Jackeline Muñoz, ministra de la Cartera y presidenta saliente del Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.

En su intervención, el ministro indicó que impulsará acciones que fortalezcan la salud y seguridad ocupacional en beneficio o de todos los trabajadores panameños.

“La salud en el trabajo es fundamental, sin seguridad laboral no hay competitividad, ni productividad y así no se logran los objetivos esperados”, manifestó.

La unión entre entidades de Salud,Trabajo, así como de la Caja de Seguro Social, se enfocan en la planificación de una metodología que permita mantener bien una seguridad laboral en todas las empresas.

Subrayó que el Conssat tiene entre sus funciones la concertación de políticas, el asesoramiento técnico y el seguimiento de iniciativas que garanticen el bienestar laboral y desarrollo sostenible.

Durante su gestión, el Minsa ha priorizado la modernización institucional y la equidad en el acceso a los servicios de salud, enfrentando una deuda de aproximadamente B/.638 millones sin detener proyectos clave como los hospitales de Metetí, en Darién; Manuel Amador Guerrero en Bugaba; el Hospital Aquilino Tejería en Penonomé, obras que cuentan con respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, el ministro recordó que el nuevo Hospital del Niño registra un 50% de avance y su entrega está prevista entre finales de 2025 e inicios de 2026.

También resaltó la implementación de programas de telemedicina y de tecnologías móviles, así como la estrategia impulsada junto al presidente José Raúl Mulino Quintero para garantizar acceso a medicamentos a bajos costos para la población.

Como nuevo presidente del Conssat, el ministro anunció que promoverá iniciativas conjuntas entre los sectores de salud y trabajo, con énfasis en: prevención de riesgos y promoción del autocuidado, consolidación de espacios de participación entre empleadores, trabajadores y autoridades, definición de políticas y normas con fundamentos técnicos y visión de largo plazo.

Recalcó la ejecución de campañas de educación y sensibilización en seguridad laboral y la implementación de sistemas de seguimiento con indicadores de impacto.

Finalmente, enfatizó que “la salud laboral es pilar del desarrollo nacional; cuando el trabajador goza de salud y seguridad, se fortalece la productividad y se impulsa el crecimiento sostenible del país”.

En esta actividad estuvo presente, Dino Mon, director general de la Caja de Seguro Social y secretario técnico del Consejo; miembros del sector empleador y de los trabajadores.