Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

La región Metropolitana refuerza las acciones claves en prevención y promoción de Salud

Sábado, 29 de Marzo de 2025

Durante toda la semana en la Región Metropolitana de Salud, los equipos locales reforzaron las acciones claves en promoción y prevención dentro de los corregimientos de responsabilidad.

En conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, el Centro de Salud de San Felipe, realizó docencia en la sala de espera enfocada en  conocer de la enfermedad, síntomas y cómo prevenirla, además de la importancia de realizar cada año su Pap.

La docencia fue brindada por el ginecólogo, Enfermería, Promoción de la Salud y estudiantes de Medicina de la Universidad Columbus. Además se realizaron pruebas de PAP, distribuyó afiches. También, a los funcionarios del centro de salud se les explicó  sobre el uso de los  extintores, que hacer en caso de un incendió y como ubicarse en el área.

En seguimiento a pacientes, el equipo del Centro de Salud de El Chorrillo, aplicaron el tratamiento malaria en dos casos identificados provenientes de Darién, además en el Centro de Salud de El Chorrillo se llevó a cabo monitoreo en la atención y servicios.

El Centro de Salud Emiliano Ponce participó en la celebración del aniversario 106 de la Lotería Nacional de Beneficencia de Panamá, con una feria de salud en la Plaza Víctor Julio Gutiérrez dirigida  a billeteros y público en general en la cual se ofreció  los servicios de Medicina General, Dermatología, Odontología y Promoción de la salud.

En el Centro de Salud de Pueblo Nuevo, a través del  Programa de Adultos en coordinación con Promoción de la Salud, Trabajo Social y Psicología se brindó docencia a los pacientes para ampliar sus conocimientos en el cuidado de la salud, además se incluyó temas como el síndrome metabólico, la obesidad, hipertensión arterial, cuidado del riñón, amor propio, tai chi entre otros.

El  Policentro de Salud Luis H. Moreno de Parque Lefevre, brindó capacitaciones a refugiados del Hogar Luisa sobre tuberculosis y cáncer de cuello uterino, además de sesiones educativas en las oficinas de Saneamiento de Panamá, con estos mismos temas, todo en colaboración de Salud Pública y Promoción de la Salud.

Una actividad  recreativa con el grupo de Adultos Mayores del Centro de Salud de Río Abajo y el Centro de Salud de Pueblo Nuevo se desarrolló en  el Centro Recreativo Fucer con dinámicas de participación grupal acompañados por el equipo de Trabajo Social y Promoción para la Salud.

En las adecuaciones que se realizan al Minsa Capsi de Las Garzas ya este lleva un 90% de avance en la pintura apoyados por el  grupo de líderes comunitarios en el corregimiento y  el techo en el cambio de cubierta tiene un avance de 30%.

En tanto, en el Centro de Salud de Paraíso se realizó una sesión educativa sobre la tuberculosis en donde se distribuyó volantes, se presentó un video informativo explicando los síntomas y tratamiento. El Equipo de Control de Vectores de  la región Metropolitana y del Centro de Salud de Paraíso  realizó perifoneo orientando sobre la eliminación de criaderos de mosquitos en el área de Pedro Miguel, posterior se realizó la nebulización.

El  Centro de Salud de Kuna Nega, culminó con éxito la clausura del Día Mundial Contra la Tuberculosis en donde el equipo multidisciplinario brindó charlas educativas, distribuyó trípticos y realizó actividades interactivas para sensibilizar sobre la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad.

También participaron pacientes activos y egresados del programa TAES, quienes compartieron sus experiencias, resaltando la importancia de seguir el tratamiento y las medidas preventivas.

El centro de Salud de Veracruz, en conmemoración al Día Mundial de la Tuberculosis a través del departamento de Epidemiología y Enfermería brindaron docencia a los pacientes en las salas de espera.  También en atención a solicitud de la Aeronaval se realizó nebulización por el aumento de infestación  de  mosquitos.