
El Ministerio de Salud en la provincia de Veraguas se mantiene brindando recomendaciones y docencia dirigida a los padres, maestros y administrativos con el objetivo de prevenir un incremento de casos del Síndrome Boca, Manos y Pies en esta región del país.
Este síndrome es una infección viral común que causa llagas en boca en manos y en pies frecuente se da en niños menores de 5 años, pero puede afectar a niños mayores y adultos, con una duración de 7 a 10 días.
Los síntomas son fiebre, llagas dolorosas en la boca que pueden dificultar la alimentación, pequeñas manchas rojas que puedan convertirse en ampollas, diarrea o vómito, dolor de garganta e irritabilidad.
Ricardo Chong, jefe Regional de Epidemiología destacó que se ha presentado un incremento de casos, lo que es normal en esta época del año, por lo que el equipo de respuesta rápida del Ministerio de Salud ha estado visitando los centros educativos donde se han presentado casos brindando la asesoría y recomendaciones para disminuir los riesgos en los grupos vulnerables.
Para prevenir el contagio se recomienda el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con niños enfermos, desinfectar y limpiar juguetes y áreas comunes, usar desinfecfante a base de alcohol y si su niño presenta síntomas acudir a su instalación de salud más cercano para ser evaluados y recibir el tratamiento oportuno.